Lun - Vie 7:00 - 17:00
Sabado y domingo
cerrado
Email
comercial@lcisas.com.co
Llámanos
(601) 5220233 - 316 5365886
Calle 120 #46-6.
Bogotá, Colombia

Por que el aseguramiento metrológico garantiza confianza en sus procesos?

En la industria de hidrocarburos, alimentos y manufactura, el aseguramiento metrológico desempeña un papel fundamental en la garantía de la calidad, la seguridad y el cumplimiento de las normas y regulaciones. La metrología, como ciencia encargada de las mediciones y su correcta interpretación, asegura la fiabilidad y exactitud de los resultados obtenidos. En este artículo, exploraremos la importancia del aseguramiento metrológico y los beneficios de realizar calibraciones y mantenimientos correctivos/preventivos en los equipos de medición de su planta o laboratorio.

Un adecuado aseguramiento metrológico minimiza el riesgo de errores en las mediciones, asegurando la trazabilidad y comparabilidad de los resultados. Esto no solo mejora la eficiencia operativa y reduce costos, sino que también aumenta la confianza en los datos obtenidos. Veamos más detalladamente los beneficios de realizar calibraciones y mantenimientos a los equipos de medición:

Precisión y Confiabilidad:

La calibración regular de los equipos de medición garantiza su precisión y confiabilidad. Los equipos no calibrados o mal calibrados pueden producir mediciones imprecisas, lo que puede tener graves consecuencias en la calidad y seguridad de los productos y procesos. La calibración asegura que los resultados obtenidos sean confiables y consistentes, lo que permite tomar decisiones fundamentadas y minimizar los riesgos asociados con mediciones incorrectas.

Cumplimiento Normativo:

La mayoría de las normas y regulaciones exigen la implementación de un plan de aseguramiento metrológico. Contar con calibraciones y mantenimientos documentados no solo demuestra el compromiso de la empresa con la calidad y la precisión, sino que también facilita los procesos de certificación y auditoría. Un adecuado aseguramiento metrológico asegura el cumplimiento de los estándares y requisitos regulatorios, evitando sanciones y posibles problemas legales.

Prevención de Pérdidas Económicas:

La falta de un plan metrológico puede generar pérdidas económicas significativas. Las mediciones imprecisas pueden llevar a producciones defectuosas, desperdicio de materiales y recursos, y reprocesos costosos. Además, errores en las mediciones pueden afectar negativamente la toma de decisiones en la optimización de procesos y en la gestión de inventarios. La calibración y el mantenimiento preventivo ayudan a prevenir estos problemas, minimizando el riesgo de pérdidas económicas.

Trazabilidad y Comparabilidad:

La trazabilidad metrológica es esencial para la comparación y validación de resultados. Un plan metrológico adecuado establece una cadena de trazabilidad, asegurando que las mediciones se puedan rastrear hasta los estándares nacionales e internacionales. Esto facilita la comparación de resultados entre diferentes laboratorios y permite la validación de mediciones en el tiempo. La trazabilidad garantiza la integridad de los datos y fortalece la credibilidad de la empresa ante clientes y organismos reguladores.

Mantenimiento Preventivo:

Además de la calibración, el mantenimiento preventivo es fundamental para prolongar la vida útil de los equipos de medición. Realizar inspecciones regulares y ajustes preventivos ayuda a identificar y corregir posibles problemas antes de que se conviertan en fallas costosas. Esto reduce el tiempo de inactividad, evita interrupciones en los procesos y disminuye los costos de reparación. El mantenimiento preventivo asegura un funcionamiento óptimo de los equipos, minimizando el riesgo de fallas inesperadas.

Ejemplo Comparativo: Empresa Sin Plan Metrológico vs. Empresa Con Plan Metrológico

Empresa Sin Plan Metrológico:

Imaginemos una empresa que no cuenta con un plan metrológico establecido. En esta empresa, los equipos de medición no se calibran regularmente y no se realizan mantenimientos preventivos. Como resultado, las mediciones realizadas con estos equipos pueden ser inexactas e inconsistentes. Esto pone en riesgo la calidad y seguridad de los productos y procesos de la empresa.

Por ejemplo, en el sector de alimentos, una empresa sin plan metrológico podría tener equipos de medición para controlar la temperatura de los alimentos durante el proceso de producción. Si estos equipos no se calibran regularmente, podrían mostrar temperaturas incorrectas, lo que podría llevar a una manipulación inadecuada de los alimentos y, en última instancia, a la contaminación y pérdida de productos.

Además, la falta de un plan metrológico dificulta la certificación de la empresa. Las normas y regulaciones suelen requerir la implementación de un plan de aseguramiento metrológico para garantizar la calidad y precisión de las mediciones. Sin este plan, la empresa podría enfrentar dificultades para obtener certificaciones relevantes, lo que limitaría su capacidad para participar en determinados mercados o colaborar con ciertos clientes.

Empresa Con Plan Metrológico:

Ahora consideremos una empresa que ha implementado un sólido plan metrológico. En esta empresa, los equipos de medición se calibran regularmente y se realizan mantenimientos preventivos de manera programada. Esto asegura que las mediciones sean precisas y confiables, lo que proporciona una base sólida para la toma de decisiones y el cumplimiento de los estándares de calidad.

Siguiendo con el ejemplo del sector de alimentos, una empresa con un plan metrológico establecido tendría equipos de medición calibrados para controlar la temperatura de los alimentos. Esto garantizaría que las temperaturas registradas sean precisas y cumplan con los requisitos de seguridad alimentaria. Como resultado, la empresa puede ofrecer productos de alta calidad y minimizar el riesgo de contaminación.

Además, el plan metrológico facilita la trazabilidad y comparabilidad de las mediciones. La empresa puede demostrar que sus mediciones están respaldadas por estándares y procedimientos confiables, lo que aumenta la confianza de los clientes y los organismos reguladores. Esto también abre oportunidades para colaboraciones y asociaciones comerciales con otras empresas que valoran la calidad y la precisión.

En Loss Control Instruments SAS, somos expertos en aseguramiento metrológico y ofrecemos servicios de calibración y mantenimiento en Bogotá, Colombia, y a nivel nacional. Nuestro laboratorio de calibración y metrología en Bogotá cuenta con tecnología de vanguardia y un equipo altamente capacitado para realizar calibraciones precisas y confiables. Además, nuestro alcance se extiende a todo el territorio colombiano, brindando servicios de calibración y metrología en diferentes industrias.

No subestime la importancia del aseguramiento metrológico en su planta o laboratorio. Realizar calibraciones y mantenimientos correctivos/preventivos a los equipos de medición es crucial para garantizar la precisión, confiabilidad y cumplimiento normativo. En Loss Control Instruments SAS, estamos comprometidos con la calidad y la excelencia en el aseguramiento metrológico. ¡Agende una llamada con nuestro departamento comercial hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarlo a garantizar la precisión y confianza en sus mediciones!

¡Agende una llamada con nuestro departamento comercial de Loss Control Instruments SAS hoy mismo para garantizar la precisión y confiabilidad en sus mediciones!

Este artículo está inspirado en multiples fuentes de información a quienes damos crédito a continuación.

ISO/IEC 17025:2017. General requirements for the competence of testing and calibration laboratories.

Guía para la expresión de la incertidumbre de medida (GUM). JCGM 100:2008.

Norma Oficial Mexicana NOM-016-ENER/SCFI-2016, Requisitos de seguridad en instalaciones de almacenamiento de gas licuado de petróleo, terminales y estaciones de servicio.

Norma ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos.

Norma ISO 10012:2003, Sistemas de gestión de la medición – Requisitos para los procesos de medición y equipos de medición.

Journal of Metrology Society of India (MSI).

Measurement: Journal of the International Measurement Confederation (IMEKO).

Metrologia: Journal of the International Bureau of Weights and Measures (BIPM).

JCGM 100:2008. Evaluation of measurement data — Guide to the expression of uncertainty in measurement.

NIST Technical Note 1297, Guidelines for Evaluating and Expressing the Uncertainty of NIST Measurement Results, 1994.

ISO/IEC Guide 98-3:2008. Uncertainty of measurement — Part 3: Guide to the expression of uncertainty in measurement (GUM:1995).

BIPM, IEC, IFCC, ILAC, ISO, IUPAC, IUPAP and OIML. Evaluation of measurement data – An introduction to the «Guide to the expression of uncertainty in measurement» and related documents. Joint Committee for Guides in Metrology (JCGM) 2008.

R. J. Barlow, et al. Statistics: A Guide to the Use of Statistical Methods in the Physical Sciences. Wiley, 1989.

Entradas recientes