Lun - Vie 7:00 - 17:00
Sabado y domingo
cerrado
Email
comercial@lcisas.com.co
Llámanos
(601) 5220233 - 316 5365886
Calle 120 #46-6.
Bogotá, Colombia

¿Por qué contratar un laboratorio acreditado bajo ISO/IEC 17025:2017? La decisión que impacta la calidad de sus resultados

                                     

Imagine que su empresa invierte tiempo, recursos y esfuerzo en un proyecto crítico… y al final descubre que las mediciones entregadas por sus instrumentos calibrados lo llevaron a tomar decisiones erróneas aumentando el costo y la duración de sus proyectos.

Esa situación puede ocurrir si realiza mediciones que no puedan garantizar su trazabilidad.

La acreditación bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, otorgada en Colombia por ONAC, no es un simple sello: es la garantía de que los ensayos y calibraciones se realizan con competencia técnica, trazabilidad y validez internacional.


1. ¿Qué significa que un laboratorio esté acreditado?

Un laboratorio acreditado ha demostrado, mediante evaluaciones rigurosas, que:

    • Utiliza equipos patrón calibrados y procedimientos de calibración estandarizados.

    • Cuenta con personal técnicamente competente, autorizado para realizar las calibraciones

    • Opera bajo un sistema de gestión de calidad reconocido internacionalmente.

    • Garantiza resultados precisos, confiables y repetibles.


2. Laboratorio acreditado vs. no acreditado: la comparación clave

Aspecto Acreditado ISO/IEC 17025 No acreditado
Validez de resultados Reconocidos por clientes, entes reguladores y a nivel internacional. No siempre aceptados, riesgo de repetición de pruebas.
Trazabilidad Vinculada a patrones nacionales e internacionales. Puede ser parcial o inexistente.
Competencia técnica Auditada y certificada por ONAC. No validada externamente.
Cumplimiento legal Compatible con normas y requisitos sectoriales. Puede incumplir requisitos regulatorios.
Confianza Respaldo documental y técnico. Basada solo en reputación.
Costo total Optimizado: evita reprocesos y demoras. Aparente ahorro inicial, pero riesgo de costos extra.


3. Riesgos de elegir un laboratorio no acreditado

    • Repetición de pruebas por resultados no aceptados.

    • Pérdida de contratos si el cliente exige acreditación.

    • Retrasos en proyectos por falta de trazabilidad.

    • Costos ocultos por errores o incertidumbre en mediciones.

    • Pérdida de reputación frente a clientes y auditores.


4. Beneficios para usted al elegir un laboratorio acreditado

    • Confianza: Mediciones técnicamente respaldadas.

    • Menor riesgo: Cumplimiento normativo garantizado.

    • Eficiencia: Resultados listos para auditorías o licitaciones sin retrabajos.

    • Competitividad: Le permite participar en mercados y contratos que exigen acreditación.

    • Reconocimiento internacional: Ideal para empresas que exportan o tienen estándares globales.

La diferencia no siempre está en el precio, sino en la seguridad que le ofrece el resultado.


5. Ejemplo aplicado: LCISAS

En Loss Control Instruments Colombia S.A.S. contamos con acreditación ONAC bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 en:

    • Calibración de temperatura

    • Calibración de presión

    • Calibración de masa

Además:

    • Brindamos capacitación técnica a su equipo, en el manejo de planes metrológicos, normativa vigente, verificación de equipos.

    • Diseñamos soluciones como baños de temperatura/API, cuartos fríos y cámaras de estabilidad.

    • Ofrecemos mantenimiento y suministro de equipos que cumplen con estándares internacionales.


Conclusión

Elegir un laboratorio acreditado es proteger su inversión, su tiempo y la reputación de su empresa.
En proyectos donde la exactitud de las mediciones es crítica, la acreditación no es opcional: es una garantía.

En LCISAS respaldamos cada resultado con competencia técnica comprobada y validez internacional.

 Contáctenos y dé el siguiente paso hacia la calidad sin riesgos

Entradas recientes