Lun - Vie 7:00 - 17:00
Sabado y domingo
cerrado
Email
comercial@lcisas.com.co
Llámanos
(601) 5220233 - 316 5365886
Calle 120 #46-6.
Bogotá, Colombia

¿Estás leyendo bien tus certificados de calibración? Lo que muchos pasan por alto.

En auditorías, tanto internas como externas (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 o sectoriales), se espera que los certificados de calibración estén disponibles, actualizados y correctamente entendidos. Una mala interpretación del certificado puede llevar a decisiones erróneas, como usar un instrumento fuera de tolerancia o rechazar un equipo que aún es funcional. Por eso, es fundamental que personal de calidad, mantenimiento y metrología tenga formación en lectura e interpretación de certificados de calibración.

Interpretación de Certificados de Calibración.

En los sectores más relevantes de la industria colombiana, como los son Oil&gas, químico, alimenticio y farmacéutico, la trazabilidad y confiabilidad de las mediciones es fundamental para garantizar la eficiencia de los procesos y el cumplimiento normativo. Por lo cual, los instrumentos de medición deben ser calibrados por laboratorios que garanticen confiabilidad en la medición y la trazabilidad de los patrones utilizados, esta confianza se logra mediante la acreditación otorgada por la Organización Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) a los laboratorios de calibración bajo la norma ISO/IEC 17025. Sin embargo, contar con un certificado de calibración no garantiza una correcta gestión metrológica, es crucial saber interpretarlo correctamente para tomar decisiones técnicas acertadas, corregir errores encontrados y entender el efecto de incertidumbre de medición al decidir.

¿Qué es un certificado de calibración?

Un certificado de calibración es un documento técnico que evidencia que se comparó un instrumento con un patrón de referencia trazable relacionado con una referencia de medida establecida y contiene los resultados de dicha comparación. Si es emitido por un laboratorio acreditado por ONAC, garantiza que el proceso de calibración fue realizado bajo estándares internacionalmente aceptados, siguiendo procedimiento de calibración validados o Normas de reconocimiento internacional.

Elementos clave en un certificado de calibración

A continuación, se describen los elementos más importantes que todo responsable técnico debe saber leer y analizar:

1. Identificación del laboratorio y su acreditación

Debe contener:

– Nombre del laboratorio y su dirección.

– Número de acreditación ONAC.

– Logotipo de ONAC junto con la norma bajo la cual se acreditó (ISO/IEC 17025).

– Alcance de acreditación disponible públicamente (consultable en la página de ONAC).

Esto garantiza que el laboratorio tiene competencia técnica en los parámetros calibrados.

2. Identificación del equipo calibrado

Incluye:

– Marca, modelo y número de serie del instrumento.

– Código interno o identificación del cliente.

– Condiciones ambientales de calibración (temperatura, humedad, presión atmosférica).

– Fecha de la calibración.

Estos datos permiten trazar claramente qué instrumento fue calibrado y en qué condiciones.

3. Método de calibración

Se describe el procedimiento utilizado, el cual debe estar validado y generalmente se basa en normas internacionales (como ISO, ASTM, etc.). También puede incluir referencias a documentos internos del laboratorio.

4. Resultados de la calibración

Esta sección es clave y de su correcta interpretación depende una adecuada toma de decisiones sobre la instrumentación de proceso :

Lectura del instrumento vs. valor de referencia: compara la medición del instrumento con el valor convencionalmente verdadero.

Error o desviación: diferencia entre el valor medido y el valor patrón.

Incertidumbre expandida: expresa la posible dispersión del valor medido en un intervalo de confianza, que debe ser aproximada al 95 % con un factor de cobertura (k=2).

Unidades de medida: debe usarse el Sistema Internacional (SI).

Estos datos ayudan a determinar si el instrumento está dentro de los límites aceptables para su aplicación.

5. Declaración de conformidad (si aplica)

Algunos certificados incluyen una conclusión sobre si el instrumento cumple o no con una especificación técnica o tolerancia. Es importante verificar según qué criterio se hizo la evaluación (por ejemplo, normas internas del cliente, norma técnica, ficha técnica del fabricante, etc.).

6. Firma y trazabilidad

– Firma del responsable técnico del laboratorio.

– Número del informe.

– Trazabilidad a patrones nacionales o internacionales, lo cual garantiza la validez de las mediciones.

Errores comunes en la revisión de certificados de calibración

1. Usar valores fuera del rango calibrado. El certificado solo tiene validez en el rango indicado en él.   

2. Creer que todo instrumento calibrado está ajustado. Calibrar no implica necesariamente ajuste o reparación.  

3. No validar firmas o responsables técnicos. El certificado pierde validez si no contiene la firma/s de la/s persona/s responsable/s (firmantes).  

4. Aceptar certificados con redondeos incorrectos.  

5. Pasar por alto desviaciones que estén fuera del alcance acreditado.  

6. Aceptar un certificado sin tener definidos criterios que permitan determinar si el equipo es conforme.   

7. Aceptar certificados sin tener unidades bien indicadas, que no estén en unidades del SI o con su respectivo factor de conversión al SI.  

8. No considerar discrepancias entre el certificado de calibración, la etiqueta de calibración y el equipo físico.  

9. No revisar si existieron condiciones especiales durante la calibración.  

10. No hacer la comparación entre el certificado nuevo y el anterior.  

11. Aceptar certificados que contienen errores de tipo tipográfico (modelo, nº de serie, identificación, dirección).  

12 Aceptar certificados que contienen logos de ONAC mal usados.  

13. No comprobar si los puntos de calibración corresponden con aquellos de uso crítico en manejo del proceso.  

14. Tomar decisiones basadas única y exclusivamente en el error o corrección sin consideración de la incertidumbre.

Si requieres mayor informacion en la interpretacion de certificados de calibración nuestro laboratorio de calibración tiene un curso diseñado con este fin, contactanos para llevar a otro nivel tus conocimientos en metrologia industrial.

Entradas recientes