Lun - Vie 7:00 - 17:00
Sabado y domingo
cerrado
Email
comercial@lcisas.com.co
Llámanos
(601) 5220233 - 316 5365886
Calle 120 #46-6.
Bogotá, Colombia

¿Por que es importante conocer la incertidumbre de Medición? Garantiza Resultados Precisos y Confiables

En el mundo de la metrología y la medición, es fundamental comprender que ninguna medición es completamente precisa y exacta. Existe siempre una variabilidad inherente en los resultados obtenidos, lo que nos lleva a la necesidad de conocer y estimar la incertidumbre de medición. En este blog post, exploraremos por qué es necesario conocer la incertidumbre de medición y cómo esta estimación cuantitativa juega un papel vital en la confiabilidad y precisión de los resultados obtenidos.

La Variabilidad de las Mediciones:

Es necesario reconocer que todas las mediciones están sujetas a cierta variabilidad. Imagina que estás midiendo la longitud de un objeto con una regla. Aunque trates de ser preciso y repetir la medición varias veces, es muy poco probable que obtengas el mismo valor exacto en cada intento. Esta variabilidad puede deberse a múltiples factores, como la precisión del instrumento de medición, la habilidad del operador, las condiciones ambientales y otros errores sistemáticos o aleatorios.

  • La Incertidumbre de Medición como Estimación Cuantitativa:

La incertidumbre de medición es la estimación cuantitativa de la variabilidad de los resultados de medición. Es un valor que nos indica la dispersión esperada de los resultados si la medición se repitiera muchas veces bajo las mismas condiciones. Conocer la incertidumbre nos brinda información valiosa sobre qué tan confiables y precisos son los resultados obtenidos.

  • Comparabilidad y Toma de Decisiones Informadas:

Un aspecto fundamental de conocer la incertidumbre de medición es su papel en la comparabilidad de los resultados. Cuando se realizan mediciones en diferentes laboratorios o utilizando diferentes equipos, es esencial tener en cuenta la incertidumbre para determinar si las diferencias observadas son significativas o simplemente el resultado de la variabilidad natural en las mediciones.

Además, la incertidumbre de medición nos permite tomar decisiones informadas basadas en los resultados obtenidos. Si conocemos la incertidumbre asociada a una medición, podemos evaluar si un resultado cumple con los requisitos establecidos o si se encuentra dentro de los límites aceptables. Esto es especialmente relevante en industrias como la manufacturera, química, farmacéutica y de alimentos, donde la calidad y la precisión de las mediciones son cruciales para garantizar productos seguros y confiables.

Garantizando la Calidad y Fiabilidad de los Datos:

El conocimiento y la estimación de la incertidumbre de medición son elementos clave para garantizar la calidad y la fiabilidad de los datos de medición. Al comprender la variabilidad inherente en los resultados, podemos tomar acciones adecuadas para minimizar el impacto de la incertidumbre y mejorar la precisión de las mediciones.

Asimismo, conocer la incertidumbre nos permite establecer límites de tolerancia y criterios de aceptación basados en la variabilidad de los resultados. Esto ayuda a prevenir decisiones erróneas o acciones incorrectas que podrían derivarse de la falta de comprensión de la incertidumbre.

Ejemplo aplicado en la Industria Farmacéutica

La importancia de conocer la incertidumbre de medición se vuelve aún más evidente cuando analizamos su aplicación en la industria farmacéutica. En este sector, la calidad y la seguridad de los medicamentos son de suma importancia, y cualquier variabilidad en las mediciones puede tener consecuencias significativas para la salud de los pacientes.

Imaginemos un laboratorio farmacéutico encargado de medir la concentración de un principio activo en un medicamento. La precisión y exactitud de esta medición son fundamentales para garantizar la efectividad y seguridad del producto. Sin embargo, todas las mediciones están sujetas a variaciones inherentes, como la precisión del equipo utilizado, las condiciones ambientales y las habilidades del operador.

Aquí es donde entra en juego la incertidumbre de medición. Conocer y estimar la incertidumbre nos permite evaluar la variabilidad de los resultados obtenidos y determinar si cumplen con los estándares de calidad establecidos. Esto implica considerar no solo el valor medido, sino también su nivel de incertidumbre asociado.

En el caso de la concentración de un principio activo en un medicamento, conocer la incertidumbre de medición nos proporciona una medida de la confiabilidad de ese valor. Si la incertidumbre es alta, significa que existe una mayor variabilidad en las mediciones y que los resultados pueden estar más alejados del valor real. Por otro lado, si la incertidumbre es baja, tenemos mayor certeza de la precisión y confiabilidad de los resultados obtenidos.

Esta información es crucial para la toma de decisiones informadas en la industria farmacéutica. Por ejemplo, si la concentración de un principio activo en un medicamento se encuentra en el límite inferior de especificación, pero considerando la incertidumbre asociada, se determina que el valor medido aún está dentro del rango aceptable, se evita la necesidad de descartar un lote completo de medicamentos que podrían ser perfectamente seguros y efectivos.

Además, conocer la incertidumbre de medición nos permite establecer límites de tolerancia más precisos y confiables. Esto significa que se pueden establecer criterios de aceptación más ajustados, lo que a su vez garantiza una mayor calidad y seguridad de los medicamentos producidos.

En la industria farmacéutica, donde la vida y la salud de los pacientes están en juego, la estimación de la incertidumbre de medición es esencial para garantizar resultados confiables y asegurar la calidad de los medicamentos. Conocer la variabilidad inherente en las mediciones y establecer límites basados en la incertidumbre nos ayuda a tomar decisiones más precisas, reducir riesgos y brindar productos farmacéuticos seguros y efectivos a los pacientes que confían en ellos.

En resumen, la estimación de la incertidumbre de medición es esencial en cualquier contexto de medición. Proporciona una evaluación cuantitativa de la variabilidad de los resultados, permitiendo tomar decisiones informadas, garantizar la comparabilidad de los resultados y garantizar la calidad y confiabilidad de los datos de medición.

En Loss Control Instruments SAS, somos expertos en aseguramiento metrológico y ofrecemos servicios de calibración y mantenimiento en Colombia. No deje la precisión de sus mediciones al azar. ¡Agende una llamada con nuestro departamento comercial hoy mismo para garantizar resultados precisos y confiables!

Este artículo está inspirado en multiples fuentes de información a quienes damos crédito a continuación.

JCGM 100:2008. Evaluation of measurement data — Guide to the expression of uncertainty in measurement.

NIST Technical Note 1297, Guidelines for Evaluating and Expressing the Uncertainty of NIST Measurement Results, 1994.

ISO/IEC Guide 98-3:2008. Uncertainty of measurement — Part 3: Guide to the expression of uncertainty in measurement (GUM:1995).

BIPM, IEC, IFCC, ILAC, ISO, IUPAC, IUPAP and OIML. Evaluation of measurement data – An introduction to the «Guide to the expression of uncertainty in measurement» and related documents. Joint Committee for Guides in Metrology (JCGM) 2008.

R. J. Barlow, et al. Statistics: A Guide to the Use of Statistical Methods in the Physical Sciences. Wiley, 1989.

Entradas recientes